Con motivo de las VII Jornadas de Cultura del Agua: arte, patrimonio lingüístico y religiosidad popular en Canarias, la Asociación Cultural El Bloque ofrece vídeo de la visita realizada el sábado 28 de octubre de 2017 a las instalaciones de la Heredad de Sardina del Sur y Aldea Blanca. En dicha actividad participaron unas quince personas, que tuvieron como guía a Juan Bolaños Domínguez, directivo de dicha entidad.
miércoles, 1 de noviembre de 2017
domingo, 29 de octubre de 2017
"Las fiestas del agua deberían seguir la tradición, pero se han convertido en algo distinto"
Entrevista al Catedrático de Historia Vicente Suárez Grimón, aparecida en La Provincia-DLP, el sábado 28-10-2017, pág. 20.
Etiquetas:
cultura del agua,
jornadas,
patrimonio intangible
Suárez Grimón: "La fiesta votiva era una manifestación de acción de gracias al Altísimo"
El historiador grancanario cerró el ciclo de ponencias de las VII Jornadas de Cultura de Agua de la Casa-Museo León y Castillo
La AC. El Bloque ofrece audio de la conferencia pronunciada por el
profesor Vicente Suárez Grimón
Momento de la conferencia de Vicente Suárez Grimón |
“Frente la marcada por la escasez de agua y otras calamidades, la rogativa se convierte en la única
esperanza que los mortales tienen para que Dios se apiade de ellos”. Indicó anoche el historiador Vicente Suárez
Grimón en la quinta y última ponencia de las VII Jornadas de Cultura de Agua de la Casa-Museo León y Castillo
de Telde.
Suárez repasó las manifestaciones religiosas insulares surgidas de sequías, plagas, volcanes y epidemias en su
ponencia Rogativas y fiestas votivas o del agua en Gran Canaria.
El conferenciante hizo un recorrido por las manifestaciones religiosas ligadas al agua producto del carácter
agrario de Canarias, una panorámica de la que también forman parte catástrofes naturales como las sequías, las
invasiones de langosta, los volcanes y las epidemias.
Etiquetas:
cultura del agua,
jornadas,
religiosidad popular
"Antes se afrontaba la escasez de agua con rezos y ahora también"
Entrevista realizada al doctor en Historia Miguel Ángel Gómez Gómez, publicada en el periódico La Provincia-DLP el viernes 27-10-2017. p. 19.
Gómez: "El binomio agua-población ha estado marcado en Canarias por el equilibrio y la necesidad"
El doctor en Historia expuso el jueves 26 de octubre la cuarta ponencia de las VII Jornadas de Cultura del Agua que se celebran en Telde
La AC. El Bloque ofrece audio de la conferencia del historiador
Miguel Ángel Gómez Gómez
Presentación de Miguel Ángel Gómez Gómez |
El binomio agua y población en Canarias ha estado marcado por el “equilibrio y la necesidad” desde los
tiempos prehispánicos hasta la actualidad.
Esta fue la tesis que esta noche defendió el doctor en Historia Miguel Ángel Gómez, Premio de Investigación
Histórica Rumeu de Armas 2008, en la cuarta ponencia de las VII Jornadas de Cultura del Agua que,
organizadas por la Casa-Museo León y Castillo de Telde, se celebran desde el pasado lunes y el próximo sábado
en este centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
Etiquetas:
cultura del agua,
jormadas,
patrimonio cultural,
Tenerife
miércoles, 25 de octubre de 2017
El ingeniero Chirivella explica en Telde las bondades y virtudes de las antiguas obras hidráulicas de la Isla
En la tercera ponencia de las VII Jornadas de Cultura del Agua que se celebran
en la Casa Museo León y Castillo
La AC El Bloque ofrece audio de la conferencia pronunciada el miércoles
25 de octubre de 2017
José Imar Chirivella Guerra |
El ingeniero técnico de Obras Públicas José Imar Chirivella explicó esta noche (20.00 horas) en Telde las
bondades y virtudes de las obras de ingeniería hidráulica realizadas en Gran Canaria en el pasado.
Este funcionario del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria participó en la tercera sesión de las VII Jornadas
de Cultura del Agua organizadas por la Casa-Museo León y Castillo de Telde, bajo la coordinación de Ismael
Santana y con la colaboración de la Asociación Cultural El Bloque, Gárgola. Gestión y Difusión Cultural, Aguas
de Telde, Gestión Integral del Servicio y Heredad Acequia Alta de Sardina y Aldea Blanca.
Durante su charla, titulada ‘Ingenieros y diseños de proyectos de obras hidráulicas en Gran Canaria’, Chirivella
hizo mención de documentos antiguos como base para exponer las bondades y virtudes de la ingeniería realizada
Etiquetas:
cultura del agua,
jornadas,
patrimonio cultural
El ingeniero José Chirivella hará un recorrido por las obras hidráulicas de Gran Canaria
En la conferencia de este miércoles de las VII Jornadas de Cultura del Agua de la Casa-Museo León y Castillo de Telde
![]() |
Fedac |
El ingeniero técnico de Obras Públicas José Imar Chirivella hará esta noche en Telde un recorrido
histórico por diversos proyectos de obras hidráulicas en Gran Canaria, algunos de ellos ejecutados y otros
simplemente ideados.
La intervención de este funcionario del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria se produce en el marco de las
VII Jornadas de Cultura del Agua organizadas por la Casa-Museo León y Castillo de Telde y tendrá lugar este
miércoles, 25 de octubre, a las 20.00 horas.
Durante su charla en la casa-museo del Cabildo, titulada Ingenieros y diseños de proyectos de obras hidráulicas
en Gran Canaria, Chirivella hará mención de documentos antiguos como base para exponer las bondades y
virtudes de la ingeniería realizada en el pasado en la isla. El experto analizará aspectos como la justificación de
la necesidad de la actuación, la definición gráfica de las obras o el grado de conocimiento del entorno.
Chirivella, además de ser jefe de Sección en el Departamento de Recursos Hidráulicos de Consejo Insular de
Aguas, es profesor asociado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el departamento de Ingeniería
Civil.
Etiquetas:
cultura del agua,
jornadas,
obras hidráulicas,
proyectos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)